
Juanga es color primario de la cultura mexa. Foto: Netflix
170,000 personas cantaron a Juan Gabriel en el Zócalo y fue épico
Si pensabas que ya nada te podía sorprender en esta ciudad, espera a escuchar esto: más de 170,000 personas se reunieron ayer en el Zócalo de la CDMX para cantar a todo pulmón los clásicos de Juan Gabriel, durante la proyección de su emblemático concierto de Bellas Artes. Sí, leíste bien. CIENTO SETENTA MIL. Netflix acaba de romper su récord global de asistencia para un evento presencial y, plot twist, fue en nuestra querida ciudad porque ya se sabe que nadie le pone entusiasmo a la cosa como la banda salvajemente chilanga.
Un concierto que trascendió generaciones
Desde horas antes, la principal plaza de país se transformó en un mar de fans multi-generacionales, imitadores del Divo de Juárez (algunos INCREÍBLES, por cierto) y figuras públicas, todos luciendo sus mejores playeras, carteles y outfits inspirados en el ícono mexicano. La vibra era indescriptible.
Mientras esperaban la proyección del legendario concierto de Bellas Artes (el mismo que dio por allá en 1990), los asistentes pudieron ver datos curiosos e imágenes nunca antes vistas del archivo personal de Alberto Aguilera. Sí, el mismísimo material privado del Divo.
Obvio por ahí en el evento andaban María José Cuevas, directora del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, junto con las productoras Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, cantando y bailando con toda la gente. Porque cuando se trata de Juan Gabriel, no hay jerarquías, solo amor por la música.
Pero el momento que nos rompió el corazón (en el buen sentido) fue cuando Alicia González —sí, LA fan del episodio 3 que nos hizo llorar— subió al escenario con el Mariachi Estrella de América para cantar «Yo no sé qué me pasó», acompañada de su hija y su nieta. Tres generaciones unidas por el amor al Divo. ¿Ya estás llorando? Nosotros también.
El documental que está rompiendo
Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero ya está disponible en Netflix y no solo está en el #1 de series en México, sino que también se coló al #6 del Top 10 global de habla no inglesa. Y es que esta serie documental de 4 episodios te lleva por un viaje íntimo y revelador sobre Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás de las miles de canciones que traemos tatuadas en la memoria.
Con acceso inédito a videos filmados por él mismo y material de su archivo personal, la serie cuenta la historia de cómo convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas a lo largo de su vida. Básicamente, es obligatorio verla.
Más homenajes por toda la ciudad
Si no te sacias con el documental, tienes más opciones para seguir conectando con el legado del Divo:
Exhibiciones fotográficas de su archivo personal en:
- Ángel de la Independencia y Glorieta de la Diana Cazadora (hasta el 13 de noviembre)
- Estación del metro Bellas Artes (hasta el 21 de noviembre)