

1715242086_juan_gabriel [Foto: Netflix / Cortesía]
Juan Gabriel vuelve al Zócalo y a las pantallas, como la primera vez
Nuestro Juanga, tormenta y tornado, vuelve al Zócalo de la Ciudad de México y regresa recio, lleno de nostalgia noventera/ochentera/setentera. Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, revivirán aquella histórica noche de 1990 en que Juan Gabriel se presentó por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
En este homenaje especial se proyectará el concierto y verás tomas del propio archivo personal del Divo de Juárez, que también son parte de la serie documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, dirigida por María José Cuevas. Tienes una cita el 8 de noviembre y la entrada es gratuita, ¡así que llega temprano!
Y eso no es todo, porque el metro y algunos de los monumentos más icónicos de la CDMX también se unen al homenaje. A partir del 27 de octubre, si pasas por la estación Bellas Artes, te vas a encontrar fotografías nunca antes vistas de Juan Gabriel. Y desde el 30 de octubre, el Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora también brillarán con material inédito del Divo.
Más que una campaña, Netflix diseñó una experiencia colectiva y un encuentro muy nostálgico entre generaciones y cultura.
Juan Gabriel: puedo, debo y quiero
Netflix estrenará este 30 de octubre una serie documental que abre los archivos personales de Juan Gabriel y nos deja verlo en sus momentos más vulnerables, creativos y humanos. Dirigida por María José Cuevas (Bellas de Noche, La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas), la serie es una colección de videos filmados por él mismo y recuerdos íntimos.
A lo largo de cuatro episodios, Debo, Puedo y Quiero revela quién fue Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás de los himnos que marcaron a México, su lucha por romper estigmas y cómo convirtió su dolor en canciones que siguen conmoviendo al mundo.