

gira ambulante 2025 Foto: Gira Ambulante 2025 / Cortesía
¡Cinéfilo chido, esto es para ti! La Gira de Ambulante 2025 de documentales llega con todo a CDMX
Quién no disfruta un buen documental, quizá te fascina lo histórico, o de temas sociales, de asesinos seriales… o de animales (versos sin esfuerzo), pero ya en serio, las buenas historias siempre logran conquistarnos, ¿sí o no? Si saber un montón de datos históricos también es tu pasión, tienes que lanzarte a este evento. El festival de documentales Gira Ambulante 2025, que celebra su vigésimo aniversario, es mucho más que un festival: es una ventana abierta a historias que nos invitan a cuestionar, pensar y conectar con lo que sucede más allá de nuestras fronteras.
Este año, Ambulante trae una programación brutal, con 129 títulos provenientes de 47 países, abarcando temas que van desde los conflictos sociales hasta los derechos humanos, pasando por la memoria histórica, la cultura y la lucha por un mundo más justo. Esto no es solo la oportunidad de ver cine de autor padre; es una oportunidad para conocer a cineastas, activistas y expertos que comparten su visión y su conocimiento sobre el impacto de estas historias en nuestras vidas.
¿Cuándo podrás disfrutarlo?
Del 3 de abril al 12 de junio de 2025, esta gira celebra 20 años de llevar historias poderosas y conmovedoras a cada rincón del país. Este año, la gira recorrerá varios estados, comenzando en la Ciudad de México del 3 al 10 de abril. Después se trasladará a Baja California (2-9 de mayo), Querétaro (15-22 de mayo), Veracruz (22-29 de mayo) y Yucatán (5-12 de junio).
Otra cosa: prepárate, porque la programación está brutal: estamos hablando de cine en 28 idiomas (y hasta 8 lenguas indígenas). Desde los estrenos mundiales como Los sueños que compartimos, de Valentina Leduc, hasta 35 estrenos nacionales, Ambulante promete dejarnos sin palabras.
La programación se divide en once secciones que incluyen de todo, desde Pulsos (el panorama del documental mexicano) hasta Sonidero (un homenaje a la memoria colectiva a través del sonido y la música). Y si tienes niños en casa, no te preocupes, que Ambulante tiene su sección Ambulantito, especialmente para ellos.
Las sorpresas del festival
¿Y qué sería de esta fiesta sin los invitados? Este año, los expertos estarán compartiendo su magia con el público. Desde la cineasta española Patricia Franquesa, que charlará con el público después de proyectar su película Diario de mi sextorsión, hasta Aura Satz, que nos hablará sobre la construcción de memoria sonora con su clase magistral sobre su película Escucha preventiva. Además, tendrán talleres, conversatorios y muchas actividades interactivas que le darán más sabor a esta fiesta del cine.
Por si fuera poco, Ambulante también está apostando fuerte por el teatro documental. Este año, después de una convocatoria nacional, El asesino de mi padre será la obra ganadora que se estrenará en el Museo Universitario del Chopo durante la Gira 2025. Y para los fanáticos de los libros, las ediciones Ambulante presentarán fanzines y publicaciones inéditas.
Lánzate a la inauguración porque habrá fiesta
Si hablamos de la inauguración, ¡prepárate para una noche épica! El 3 de abril, a las 19:30, se proyectará Mi mundo robado, de la directora Farahnaz Sharifi, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Y lo mejor de todo, ¡la entrada es gratuita!
Para los cinéfilos que adoran la comodidad, Cinépolis se unirá a la fiesta con proyecciones en varias de sus sedes, y además, tendremos el tradicional Cinebono, que te dará acceso a cuatro películas por solo $200.
Así que ya sabes, que nadie te diga ni te cuente. Aquí te dejamos el enlace para más información del resto de la gira.
Sigue leyendo: 5 documentales para entender la crisis en Afganistán
Sigue leyendo: 7 películas y documentales que te ayudarán a entender el 11 de septiembre