

tlayacapan-header
Este es el Pueblo Mágico que deberías de conocer
Ya basta de que el único pueblo mágico que conozcas sea Tepoztlan, mejor avanzale un poquito más en la carretera y vista Tlayacapan, Pueblo Mágico en morelos, que es increíble aunque sea menos visitado.
Encontrarás muchas artesanías, rica comida y temazcales. También un hermoso ex convento Agustino que es Patrimonio de la Humanidad y una casa de cultura que fue cuartel del mismísimo Emiliano Zapata.
Tlayacapan está a sólo 2 horas del DF, así que organízate con tus cuates, familia o tu peor es nada y escápate este fin de semana. Para que te ahorres el hospedaje del viernes, te recomendamos lanzarte hasta el sábado, ya que dos días serán suficientes para conocer este pintoresco pueblito.
¿Qué hay que hacer?
El Sábado puedes dedicarlo a conocer los puntos de interés más relevantes en el pueblo y darte un buen ritual de purificación en uno de los muchos temazcales que aquí se encuentran.

Otro imperdible es visita el Ex Convento San Juan Bautista, la iglesia principal en Tlayacapan y la verdad es que es muy bonito y vale mucho la pena conocerlo. Para que veas que no mentimos, hasta la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1996. Este lugar alberga el Museo de Tlayacapan donde se pueden observar unas momias y otros objetos y obras de arte.
Si quieres hacer un poco más de turismo religioso, entonces puedes visitar las más de 15 capillas que aquí hay. La mayoría de ellas data del siglo XVI, por lo que es interesante su visita.

Date una vuelta también por el Centro Cultural La Cerería, que en el siglo XVII, cuando fue construido, fungió como fábrica de velas. Muchos años después pasó a ser cuartel de nuestro máximo héroe revolucionario Emiliano Zapata, y ahora es un recinto cultural que cuenta con exhibiciones temporales y otras actividades artísticas.
Por la tarde vete a experimentar el ritual del temazcal, que se trata de un baño de vapor con hierbas aromáticas y medicinales que data de la época prehispánica. Se dice que este rito renueva y revitaliza el espíritu y la verdad es que es una gran experiencia hacerlo.
Te recomendamos lo hagas con al menos 2 horas de ayuno, y, por la tarde, ya que al salir de él te sentirás muy relajado y es mejor ya no caminar mucho.
Aquí te dejamos algunas opciones de temazcales en Tlayacapan, en todos se pide realizar una reservación con al menos una semana de anticipación y también se solicita que sea en grupos mínimo de 5 ó 6 personas, así que organízate con tus cuates o familia, o hazle saber a la gente de los temazcales, que son menos personas para que ellos se encarguen de formar tu grupo. Después de un rico baño de temazcal lo mejor es ir a cenar y a dormir.
Para comprar las mejores artesanías visita la calle artesanal Emilio Carranza, la Plaza del Alfarero y el mercado de artesanías que se instala todos los sábados y domingos.
Ojo: si vas en época de carnaval (tres días antes del miércoles de ceniza), o de la fiesta patronal de San Juan Bautista (24 de junio), no te puedes perder ver la danza de los chinelos, toda una tradición de Morelos, que se dice nació aquí en Tlayacapan.
¿Dónde está?
Por la carretera a Cuernavaca, tomando la desviación a Oaxtepec y de ahí continuar las indicaciones hacia Tlayacapan.
También se puede llegar vía Xochimilco, tomando la carretera Xochimilco-Oaxtepec y seguir las indicaciones a Tlayacapan.