

Menú degustación Sepia [Foto: Coolture]
Explorando Sepia: el nuevo menú degustación del chef Julián Martínez
Algunos restaurantes destacan por su técnica, otros por la calidad y originalidad de sus ingredientes y otros más por la atmósfera. En Sepia, todo eso se une, pero en su menú degustación es la experiencia la que realmente deja huella.
Desde el momento en que me senté, supe que lo que venía iba a ser especial. El ambiente es elegante pero sin pretensiones, y el servicio te hace sentir bienvenido sin esa rigidez que a veces se percibe en lugares de alta cocina. La estrella de la noche es el nuevo menú degustación diseñado por el chef Julián Martínez.
El chef detrás de Sepia
Julián Martínez creció en las costas de Guerrero, donde desde pequeño aprendió sobre pesca y el respeto por los ingredientes frescos. Su pasión por la cocina comenzó con los cebiches y pescados a la talla que preparaba en su juventud, pero su carrera tomó rumbo cuando se especializó en gastronomía italiana.

Trabajó en restaurantes de cocina internacional y fue parte del Grupo Becco, donde obtuvo reconocimientos como el Best of Award of Excellence y el Marchio Ospitalità Italiana. Su talento lo llevó a Italia, donde perfeccionó su técnica con chefs de renombre como Enrico Crippa y Massimo Bottura.
En 2017 abrió Sepia, su propio restaurante, con un enfoque en cocina italiana moderna. Desde entonces, ha sido reconocido en diversas guías gastronómicas y ha consolidado su propuesta como una de las más interesantes de la CDMX.
Menú degustación: un inicio que despierta el apetito
El primer tiempo llegó con una presentación que se roba las miradas y despierta los sentidos: mil hojas de betabel con vinagre balsámico blanco, crema de feta y caviar siberiano.

Le siguió el atún aleta azul, curado en sal de maldon infusionada con menta y dashi, junto con pepino persa. Un plato fresco, ligero, pero con suficiente carácter para dejar su marca en la secuencia.

Aquí es donde el menú realmente cobra vida. El corazón de alcachofa baby rostizada y confitada con guanciale crocante y queso parmigiano reggiano es uno de esos platos en los que todo funciona bien: la textura y los sabores.

Platos principales: balance y ejecución
El risotto al champagne con emulsión de ostión y ostión en tempura fue otro punto alto. Cremoso, con profundidad, pero sin sentirse pesado.

Uno de los momentos más memorables fue el ravioli doppio, relleno de rabo de res y polenta suave, bañado en una salsa de asiago pressato que aportaba un gran sabor pero sin opacar al relleno.

Y antes del final, llegó el filete de res, cocinado al vacío, con una reducción de barolo, huevo de codorniz y puré de papa con esencia de trufa. Un plato que encantará a los amantes de la carne.

El menú concluyó con un postre muy dulce y elegante. Mousse de haba tonka con trufa de chocolate oscuro, esponja de chocolate y hoja de oro, seguido de petit fours.

Pesca sustentable y menú en constante evolución
Uno de los aspectos más interesantes de Sepia es su enfoque en pesca sustentable. El menú cambia según la temporada y los periodos de veda, lo que garantiza que los ingredientes sean frescos y respeten los ciclos naturales. Esto significa que cada visita puede ofrecer una experiencia distinta, dependiendo de los productos disponibles.
Ubicación, horarios y reservaciones
Redes sociales: @sepiacucinaitaliana
Ubicación: Sinaloa #170, Colonia Roma Norte, CDMX
Reservaciones: A través de OpenTable o llamando al 55 7827 9395
La experiencia completa
El menú degustación de Sepia tiene un precio de 1,690 pesos por persona sin maridaje, 2,300 pesos con maridaje y se sirve únicamente con reservación previa. Una invitación a descubrir la visión contemporánea de la cocina italiana.
Más que una cena, es una experiencia que fluye con naturalidad, sin altibajos y con un muy buen sabor. Para quienes disfrutan la cocina con intención, este es un lugar que definitivamente hay que probar.