Coolture Logo
Corte y queda
Cooltura
Beat & Style
De buen diente
Select Player
¡Te armo el plan!
De ida y vuelta
decorative

Quien ya fue a un Afterwork, sabe que son garantía de buena party. Foto: cortesía.

Qué Plan

Heineken trae fiestón con Jungle y montones de actividades para ti este fin de F1 en la CDMX

Por:

Siendo francos: la Fórmula 1 siempre ha sido mitad deporte, mitad excusa para que la gente hermosa se reúna en lugares exóticos a beber champán mientras monoplazas de 15 millones de dólares pasan zumbando a 370 km/h. Pero el Gran Premio de México 2025, que se celebra del 24 al 26 de octubre, está llevando esa fórmula a otro nivel completamente distinto. Uno de los arquitectos detrás de toda esta locura es Heineken, que básicamente decidió que tres días de carreras no eran suficientes y convirtió la Ciudad de México en un parque temático de adrenalina, neo-funk y cerveza.

El escenario: un autódromo con historia (y altitud)

El Autódromo Hermanos Rodríguez, ubicado a más de 2,200 metros sobre el nivel del mar, es uno de esos lugares que la F1 no puede replicar en ningún otro lado. Inaugurado en 1959 y nombrado en honor a los hermanos pilotos Ricardo y Pedro Rodríguez, este circuito de 4,304 kilómetros tiene el tipo de abolengo que hace que los puristas del automovilismo se pongan nostálgicos.

La F1 regresó aquí en 2015 después de 23 años de ausencia, y desde entonces, ha sido premiado como el «Mejor Evento del Año» en cinco ocasiones. ¿La razón? Una combinación letal de fanáticos apasionados, el icónico Foro Sol (literalmente un estadio de béisbol convertido en tribuna), y una atmósfera que hace que Mónaco parezca un club de bridge en comparación.



Este año la carrera cae en un momento crucial del campeonato: McLaren lidera, pero Max Verstappen está metiendo presión, y aunque Checo Pérez no corre esta temporada, México tiene representación con Pato O’Ward en las prácticas del viernes. Pero hey, si viniste solo por la carrera, claramente no entendiste la tarea.

La movida de Heineken: Cuando la marca entiende la misión

Heineken lleva años siendo patrocinador titular del GP de México, pero este año están operando en un nivel diferente. Su estrategia es simple y brillante: ¿por qué limitarse a poner logos en las vallas publicitarias cuando puedes convertir todo el fin de semana en una experiencia inmersiva que hace que la gente asocie tu marca con literalmente los mejores tres días de su vida?

Los Beer Gardens de Heineken en el autódromo son el spot perfecto para cuando necesitas un respiro entre las prácticas libres y la clasificación. Actividades interactivas, música, y claro, cerveza 100% pura malta mientras ves a los monoplazas pasar a velocidades que tu cerebro no puede procesar completamente. Es como un VIP lounge, pero sin poses sobradas.

Pero el verdadero golpe maestro llega con el Heineken Afterwork Vol. 5.



Jungle: cuando el funk británico invade la CDMX

Jungle es el dúo británico formado por Tom McFarland y Josh Lloyd-Watson, amigos desde los nueve años, que han pasado la última década perfeccionando una fórmula sónica que mezcla funk, soul, disco y electrónica de una manera que hace imposible quedarte quieto. Si alguna vez has escuchado «Busy Earnin'» o «Casio», sabes exactamente de qué estoy hablando. Si no, imagina que los mejores DJs de los años 70 tuvieran acceso a producción moderna y un arsenal de sintetizadores.

Su más reciente álbum Volcano (2023) lleva su sonido a territorios inexplorados, incorporando colaboraciones con artistas de hip hop y R&B que añaden capas de complejidad a su ya de por sí adictivo groove. Es música hecha para moverse, sudar, y olvidarte de que tienes que trabajar el lunes.

El Heineken Afterwork Vol. 5, que se lleva a cabo el viernes 25 de octubre, es básicamente el arranque oficial de la fiesta. Es un evento privado —porque claro, no cualquiera puede entrar— donde Jungle va a prender la ciudad con un DJ Set. Y aquí está la genialidad: no es solo un concierto random, es el puente perfecto entre el día en el autódromo y la noche en la ciudad. Es Heineken diciéndote: «Hey, sé que acabas de ver prácticas libres durante ocho horas, pero la verdadera diversión apenas comienza».

Tu cara en el podio (Literalmente)

Ahora, hablemos de una de las iniciativas más inteligentes que he visto en años. Heineken está ofreciendo algo que ninguna cantidad de dinero puede comprar en circunstancias normales: la oportunidad de que tu foto aparezca durante la ceremonia del podio.

Del 6 al 20 de octubre, te registras en My Heineken, subes tu foto, y boom— el domingo cuando los ganadores estén celebrando y el champán esté volando, tu imagen estará flotando en el aire junto con las de cientos de otros fans. Es confeti con rostros. Es vanidad democratizada. Es genial.

Piénsalo: es el momento más icónico de cualquier Gran Premio. Los pilotos en el podio, el himno del país del ganador, la emoción colectiva. Y ahí estás tú, inmortalizado en ese instante. No estás solo viendo la historia, eres parte de ella. Es el tipo de marketing experiencial que hace que la gente realmente sienta una conexión con la marca, en lugar de simplemente ver otro logo.

Cuando la bandera a cuadros cae, la CDMX se prende

Pero aquí está la verdadera magia del GP de México: la carrera es solo el principio.

Cuando termina la carrera del domingo, la ciudad entera se transforma en un after gigante. Roma, Condesa, Polanco, Juárez— cada barrio tiene su propia versión de lo que significa celebrar que sobreviviste a tres días de F1. Encuentras celebridades, pilotos que decidieron extender la fiesta, y básicamente cualquiera que tenga energía suficiente para seguir.

Es el tipo de ambiente que solo pasa en Ciudad de México. Hay una razón por la que este GP tiene reputación de ser la fiesta más salvaje del calendario: la ciudad no solo tolera la invasión de 300,000+ fanáticos de F1, la abraza completamente. Es hospitalidad mexicana multiplicada por velocidad, música y alcohol.

La jugada inteligente: Heineken 0.0

Y aquí está el twist responsable: Heineken 0.0 estará presente todo el fin de semana, porque resulta que incluso en medio de toda esta locura, alguien tiene que manejar (o al menos caminar en línea recta). Es el tipo de mensaje que necesitas escuchar cuando estás en tu tercer día consecutivo de fiesta: «El mejor conductor es el que no toma, a menos que sea Heineken 0.0».

Es gracioso porque es cierto, y es responsable sin ser aburrido. En un fin de semana diseñado para el exceso, es el tipo de opción que necesitas tener. Porque la realidad es que tres días de F1ESTA (sí, así se llama, y sí, es perfecto) es un maratón, no un sprint.

El veredicto

Lo que Heineken está haciendo con el Gran Premio de México va más allá de patrocinio tradicional. Están creando un ecosistema completo de experiencias que transforman un evento deportivo de tres días en un festival cultural que define el otoño en la CDMX. Con fan zones activas, Beer Gardens, Jungle encendiendo el viernes, tu cara en el podio el domingo, y afters que se extienden hasta el amanecer, es básicamente una masterclass en cómo activar una marca sin ser insoportablemente corporativo.

La Fórmula 1 llega al Autódromo Hermanos Rodríguez este fin de semana, pero seamos claros: las 71 vueltas del domingo son solo una parte de la historia. La verdadera narrativa es cómo una marca de cerveza holandesa entendió que la mejor manera de conectar con el público mexicano no es solo poner logos en todas partes, sino crear momentos que la gente va a recordar (y postear) durante años.

Así que sí, hay una carrera de F1 este fin de semana. Pero también hay funk británico, cerveza, confeti con tu cara, y una ciudad entera lista para demostrar por qué este GP ganó «Mejor Evento del Año» cinco veces.

Nos vemos en la pista. O en el Beer Garden. O en el show de Jungle. O en algún after en la Roma a las 4 a.m. En realidad, nos vemos en todos lados. La F1ESTA ya comenzó.

Ahora date esta nota: Reglas raras de la Fórmula 1 que seguro no conocías

O esta otra… Ayrton Senna: 30 años sin la leyenda de la Fórmula 1