Coolture Logo
Corte y queda
Cooltura
Beat & Style
De buen diente
Select Player
¡Te armo el plan!
De ida y vuelta
MB100 mejores restaurantes mexico decorative

MB100 mejores restaurantes mexico [Foto: Cortesía Instagram @rest_quintonil]

Coolinaria

MB100 2026: la guía de los mejores restaurantes de México

Por: José Luis Noriega

El miércoles 19 de noviembre pude estar en la gala de la Guía MB100 2026 en el Jardín Lomas Altas, en la Ciudad de México. Más de 500 personas del mundo gastronómico reunidas para conocer los 100 restaurantes seleccionados por Marco Beteta y su equipo. La noche fue una mezcla de ceremonia, comida rica y conversaciones entre colegas que se respetan.

«Esta guía reúne quienes están marcando tendencia, generando conversación y también a los que con los años se han consolidado», explica Marco Beteta.

La guía MB100 no es solo un ranking. Es una curaduría nacional que reconoce lo que está pasando en las cocinas de México. Desde clásicos que siguen firmes hasta aperturas que ya están marcando tendencia. El proceso es serio: de 500 restaurantes, se hace una primera selección de 250, se dividen por regiones y se votan por el Consejo MB, que está formado por 400 personas que pagan sus cuentas y no tienen compromisos con nadie. Eso le da credibilidad.



Se trata de «reconocer esa labor a quienes desde distintas trincheras hacen que en México se coma cada día mejor. Porque no todos los que abren prevalecen y mantenerse con calidad merece todo el respeto y el reconocimiento», según Beteta.

La gastronomía destacada de cada región

Las regiones están bien pensadas: Baja, Pacífico Norte, Pacífico Sur, Centro, Bajío, Norte/Noreste y Sureste. Cada una tiene su propia personalidad gastronómica, y eso se nota en la selección. En Baja, por ejemplo, brilló Animalón (Valle de Guadalupe), que además ganó “Mejor Experiencia Gastronómica”. En el Sureste, Xal Riviera Maya fue una de las aperturas más comentadas. Y en el Centro, Quintonil se llevó el premio a “Restaurante del Año”, con Jorge Vallejo y Alejandra Flores recibiendo la placa.

También se reconoció a Emiliano Padilla como “Chef Emergente” por su trabajo en Voraz (CDMX), a Costa Guadiana por “Mejor Servicio”, a Botánico por “Mejor Coctelería” y a Petit Hunan por “Mejor Diseño”. Nicos se llevó el premio a “Sustentabilidad”, y Xcaret fue reconocido como “Hotel Gastronómico”.

Las aperturas destacadas incluyeron nombres como Bar Nino, Caracol de Mar, Fierro, Goya Taller y Abrasamar en CDMX; Copal en Oaxaca; Séptimus en Puerto Escondido; Rubra en Punta Mita; Ixtle en Guadalajara; y Maduro en La Paz. No todos los nombres son conocidos aún, pero esa es justo la gracia: MB100 también sirve para descubrir nuevos espacios que están marcando tendencia.



Los 35 clásicos también fueron reconocidos, con nombres como El Mural de los Poblanos (Puebla), El Gran Pastor (Monterrey) y Contramar (CDMX).

La noche avanzó entre bocadillos, vino, fotos y muchas risas. Al final, todos los premiados subieron para la foto oficial MB100 2026.

Lo que me quedó claro es que MB100 es una guía útil para saber qué está pasando en la gastronomía mexicana, sin adornos innecesarios. Si te gusta comer bien y entender el contexto detrás de cada restaurante, vale la pena tenerla a la mano. Y también vale la pena tener presente lo que dice el creador sobre los 100 elegidos.

«Ni son todos los que están, ni están todos los que son».

Si quieres conocer la lista completa de los mejores 100 restaurantes de México de cara al 2026 puedes consultarla dando clic aquí.

AHORA LEE: Tu nuevo tequila favorito arrasó en 2025 (y necesitas conocerlo)

AHORA LEE: Capolavoro: la primera escuela para los pizza lovers en CDMX