

Huamantla (1) Foto: Secretaría de Relaciones Exteriores
Regresa “La noche que nadie duerme” en Huamantla, Tlaxcala
Tlaxcala sí existe y Huamantla, uno de sus Pueblos Mágicos está a punto de romper un Récord Guinness, en una noche llena de color.
Tras dos años de ausencia por la pandemia, este 14 y 15 de agosto, regresa la Feria de Huamantla. “La noche que nadie duerme” para celebrar a la Virgen de la Caridad.
Te puede interesar: Villa Mantua, un pequeño paraíso para relajarse en el Estado de México
Esta fiesta patronal tiene una peculiaridad, se celebra durante la noche y madrugada, cuando las calles del Centro del pueblo se adornan con tapetes de aserrín que son elaborados a mano por artesanos locales. Además de aserrín pintado de colores, se utilizan pétalos de flores, semillas, frutas de temporada, metales y vidrios.

La mayoría de las veces los tapetes se realizan con motivos religiosos, aunque también se representan animales, aves y flores.
Te puede interesar: Playa Vikingos, un pedacito de Bacalar en Tequesquitengo
“Durante esas horas nocturnas, familias enteras de artesanos elaboran los emblemáticos tapetes de aserrín con gran profesionalismo, precisión, amor y dedicación. Se trata de un arte efímero que no solo representa la fe, sino también, la convivencia y unión entre los pobladores”, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

En busca del Récord Guinness al tapete de aserrín más largo del mundo
Huamantla busca romper el Récord Guinness del tapete de aserrín más largo del mundo, con un tapete de 7 kilómetros de largo, para el que se usarán 80 mil kilos de arena y aserrín y 70 mil flores. Y se contará con la intervención de 2 mil voluntarios.
El récord actual lo tiene Guatemala con un tapete de 2 mil metros de longitud.

Una fiesta que une a todo el pueblo
Durante esta edición 148 de “La noche que nadie duerme” también se llevará a cabo la tradicional procesión de nueve horas de la Virgen de la Caridad, a quien se le agradece por alimento, salud, prosperidad y abundancia.
Los asistentes podrán disfrutar, además, de cantos y bailes típicos y de espectáculos de pirotecnia.
Tlaxcala es, sin duda, un estado rico en historia, cultura, tradición y recursos naturales. La tradición de «La noche que nadie duerme» surgió en 1870, entonces se usaban alfombras sencillas y flores silvestres.