Coolture Logo
Corte y queda
Cooltura
Beat & Style
De buen diente
Select Player
¡Te armo el plan!
De ida y vuelta
decorative

wall-e-1872683_1280

Cooltura

Robots reemplazarán a los humanos más pronto de lo que crees

Por: Redacción

Los humanos tenemos amenazas por todos lados: el cambio climático, las enfermedades, los robots el fin de una era para nuestro planeta… y lo peor es que las amenazas vienen de inventos creados por nosotros mismos.

 

Por eso, el escritor norteamericano Martin Ford explica en su libro El despertar de los robots: Tecnología y la amenaza de un futuro sin trabajo que en un futuro no muy lejano, casi todo estará perdido.



Las únicas áreas de trabajo que se encuentran a salvo de ser sustituidas por las máquinas, son las que necesitan mucha destreza, buen ojo, coordinación y flexibilidad, tales como los plomeros, electricistas y enfermeras.

 

Esto se debe a que ese tipo de cualidades humanas tan específicas, no son fáciles de ser replicadas en un robot a través de la Inteligencia Artificial; tomaría mucho tiempo programarlos para que las desarrollaran en su totalidad.

 



Por esto es que si trabajas en la industria de la creatividad, tienes más tiempo de vida laboral, por ejemplo, músicos, dramaturgos, actores, guionistas y escritores.

Mientras más rutinario sea tu trabajo, más fácil será que un robot llegue a quitarte el puesto, afirma Ford. Los primeros empleados humanos en desaparecer serán los de la industria manufacturera, donde se dice que se verá reflejado un cambio importante a finales de 2019.

Lo más aterrador del asunto es que el autor afirma que algún día los humanos terminaremos trabajando para los robots, esto ya no es parte de un argumento de una película taquillera de ciencia ficción, es un futuro no muy lejano, nada lejano, que nos espera, queramos o no.

 

 

Foto: Pixabay

 

También te puede interesar:

El bartender robot de Vegas prueba que las máquinas nos han superado

5 tecnologías que predijo Nikola Tesla y ya son realidad

7 libros de ciencia ficción porque no todo se trata de Netflix